Teléfono

+ 49 (0) 2206 95 900

Correo electrónico

info@kukuk.com

Horario de apertura

Lunes a sábado: de 7.00 a 20.00 horas

Un accidente, ¿y ahora qué?

BGH: Indemnización de daños y perjuicios sobre la base de un dictamen pericial

El Tribunal Supremo Federal sigue opinando que el propietario de un vehículo siniestrado puede reclamar la indemnización de sus daños a la compañía aseguradora de la responsabilidad civil del automóvil basándose en una estimación de costes o en un dictamen pericial. No importa si realmente hace reparar el daño, si lo repara él mismo o si vende el vehículo siniestrado. Tampoco está obligado a elegir el taller más barato de la región ni a aceptar una deducción hasta un valor medio abstracto si hace reparar su coche en un taller especializado en su marca o si el perito calcula los daños sobre la base de dicho taller.
Por ello, en su sentencia de 29.04.2003 (Ref.: VI ZR 398/02), el BGH concedió a un conductor de Porsche la totalidad del importe que el perito había determinado en un dictamen pericial sobre la base de los costes salariales de un "Centro Porsche" por importe de 30.683 DM. La compañía de seguros sólo había abonado un importe de 25.425 DM; lo justificó con un factor salarial inferior, que basó en las tarifas horarias medias habituales en la localidad y que habían sido determinadas por DEKRA con la inclusión de todos los talleres especializados representativos de la marca e independientes.
Según el Tribunal Supremo Federal, la media abstracta de las tarifas horarias de todos los talleres de marcas representativas y talleres especializados independientes de una región no puede tomarse en consideración como base para calcular el daño si el perjudicado liquida costes de reparación ficticios. En particular, no cabe esperar razonablemente que el perjudicado haga averiguaciones sobre la experiencia de los talleres en la reparación de la marca de vehículo respectiva y obtenga las correspondientes ofertas de precios. Tampoco debía influir en el cálculo de los daños el hecho de que el perjudicado hubiera vendido el Porsche sin reparar y que, por tanto, los costes reclamados para la reparación de los daños no hubieran sido necesarios. Tal planteamiento interfería de forma inadmisible en la libertad de disposición del perjudicado respecto al uso de los daños.
La nueva sentencia fundamental del Tribunal Supremo Federal de 29 de abril de 2003, que también reviste importancia para los dictámenes periciales, se publica a continuación en su redacción:

Principios rectores:

El perjudicado que liquida gastos de reparación ficticios puede basar el cálculo del daño en las tarifas horarias de facturación de un taller especializado afiliado a una marca. La media abstracta de las tarifas horarias de todos los talleres especializados de marca e independientes representativos de una región no representa el importe necesario para la reparación como cifra de facturación determinada estadísticamente.

Hechos

El demandante solicita una indemnización por los daños materiales restantes de un accidente de tráfico, de cuyas consecuencias son plenamente responsables el primer demandado como otra parte en el accidente y el segundo demandado como asegurador de la responsabilidad civil.
La demandante matriculó el 18 de mayo de 2000 el vehículo que conducía en el momento del accidente, un Porsche 968 Cabrio, matriculado por primera vez el 30 de julio de 1993, a su nombre por primera vez el 6 de abril de 2000. Tras el accidente, llevó el coche al taller especializado "Porsche-Zentrum" W.. El perito B. inspeccionó allí el vehículo y estimó los costes de reparación en 30.683,30 DM brutos. Para ello se basó en un factor salarial correspondiente a las tarifas horarias de facturación del "Centro Porsche" W.. La demandante no hizo reparar el vehículo. Lo vendió el 29 de mayo de 2000 a un precio de 10.200 DM. Liquidó sus daños y perjuicios sobre la base del informe pericial en 30.683,30 DM. El demandado sólo pagó 25.425,60 DM sobre esta cantidad. Basó su cálculo de daños y perjuicios en un factor salarial inferior al del perito sobre la base de las tarifas horarias medias habituales en la localidad, que son determinadas por DEKRA con la inclusión de todos los talleres de marcas representativas y talleres especializados independientes de la región.
La demandante considera que tiene derecho a una indemnización por los costes salariales incurridos en el "Centro Porsche" de W.. Reclama el pago de la diferencia de 5.257,70 DM (2.688,22 euros).
Tras obtener un dictamen pericial por escrito sobre el valor de reposición del vehículo, el tribunal de distrito estimó la demanda en su totalidad. Tras el recurso del demandado, el Tribunal Regional modificó la sentencia y desestimó el recurso. Estimó el recurso a la vista de la diferente valoración de la reembolsabilidad de los gastos de reparación en caso de acuerdo ficticio en la jurisprudencia y la literatura para seguir desarrollando el derecho. La demandante sigue adelante con su reclamación con el recurso.

Motivos de la decisión

El tribunal de apelación sostuvo que un requisito previo para la adjudicación de costes de reparación ficticios era que parecieran económicos en sentido estricto. El demandante no había discutido que una reparación adecuada del vehículo fuera de un taller autorizado Porsche hubiera sido posible con la cantidad liquidada por el segundo demandado, ni había demostrado que hubiera quedado un valor reducido mayor si el coche se hubiera reparado en otro lugar que si se hubiera reparado en un taller autorizado Porsche. El demandante no había presentado más detalles sobre la "vida anterior" del coche en términos de mantenimiento, aunque ya tenía casi 7 años en el momento del accidente. Por tanto, el demandante tuvo que aceptar la opción económicamente más favorable de hacer reparar el coche en otro taller especializado, que no tenía por qué ser necesariamente un taller de los denominados independientes. Esto era tanto más cierto cuanto que el perjudicado que vendía su vehículo sin reparar y renunciaba a la reparación en un taller de marca vinculada solía expresar con este comportamiento su expectativa de que la reparación en un taller concertado no merecía la pena en definitiva porque el mercado no recompensaba en consecuencia una reparación tan costosa. No hay que pasar por alto que una venta sin reparación también podía tener otros motivos, a saber, la falta de medios económicos. Sin embargo, tales razones no eran evidentes en el caso que nos ocupa.
La sentencia de apelación no resiste el examen del tribunal de apelación.
(1) Es cierto que el tribunal de apelación, de conformidad con la jurisprudencia del tribunal supremo y la opinión jurídica predominante, considera en principio que existe un derecho del perjudicado al reembolso de los gastos de reparación incurridos en un taller autorizado afiliado a la marca, con independencia de que el perjudicado haga reparar efectivamente el automóvil en su totalidad, lo haga reparar en un nivel inferior o no lo haga reparar en absoluto (jurisprudencia constante del senado que reconoce el derecho, cf. Sentencias del Senado, BGHZ 66, 239, 241; de noviembre de 1973 - VI ZR 163/72 - VersR 1974 - 331; de 22 de noviembre de 1977 - VI ZR 119/76 - VersR 1978 235; de 5 de marzo de 1985 - VI ZR 204/83 - VersR 1985 593; de 20 de junio de 1989 - VI ZR 334/76 - VersR 1978 235. de junio de 1989 - VI ZR 334/88 - VersR 1989 1056; de 17 de marzo de 1992 - VI ZR 226/91 - VersR 1992 710 y de hoy, 29 de abril de 2003 - VI ZR 393/02; cf. a este respecto también Steffen, NZV 1991, 1, 2; ders. NJW 1995, 2057, 2062; id. DAR 1997; 297). Por tanto, estimó correctamente en cuanto al fondo una reclamación del demandante de reembolso de los costes de reparación objetivamente necesarios con arreglo al § 249.2 frase 1 BGB (§ 249 frase 2 BGB versión antigua), aunque el vehículo no había sido reparado. Esto se debe a que, según la comparación de costes entre los costes de reparación y los costes de adquisición de un vehículo de sustitución, que debe llevarse a cabo sobre la base del requisito de eficiencia económica del artículo 249.2, frase 1, BGB al calcular los costes de reparación ficticios (véanse las sentencias del Senado de 5 de marzo de 1985 - VI ZR 204/83 - loc.cit. y BGHZ 115, 364, 373), los costes de reparación reclamados por el demandante siguen siendo económicos. Ciertamente, si el valor residual de 14.400 DM reclamado por los demandados se deduce del valor de reposición del vehículo siniestrado de 45.000 DM asumido sobre la base del peritaje del perito de oficio L., el coste de reposición de 30.600 DM es 83,30 DM inferior al coste de reparación. Sin embargo, teniendo en cuenta que el demandante en realidad sólo había recibido 10.200 DM como precio de compra del vehículo y que, por lo tanto, estaba en cuestión un valor residual considerablemente más bajo que el reclamado por los demandados, el tribunal de apelación, de acuerdo con el juez de primera instancia y sobre la base de la discrecionalidad concedida al juez de los hechos en virtud del § 287 ZPO a la hora de determinar el importe de los daños, asumió acertadamente que el acuerdo del demandante seguía cumpliendo básicamente el requisito de eficiencia económica en virtud del § 249 (2) frase 1 BGB.
2 El tribunal de apelación también lo asume correctamente. Sin embargo, en lo que respecta a la limitación de la cuantía del daño, no tiene en cuenta que el objetivo de la indemnización es la reparación total y que la parte perjudicada es libre, según los principios del derecho de daños, tanto en la elección de los medios para reparar el daño como en el uso de la indemnización que debe pagar el autor del daño (véanse las sentencias del Senado de 20 de junio de 1989 - VI ZR 334/88 - VersR 1989 1056 y siguientes, así como la de hoy - VI ZR 393/02 - con referencias adicionales).
3. esto también se aplica en principio a los costes de reparación ficticios.
a) Es cierto que, desde el punto de vista del deber de minimizar el daño, el perjudicado está obligado a elegir la forma más económica de reparar el daño dentro de los límites de lo razonable para él, siempre que pueda influir en el importe de los gastos que haya que realizar para reparar el daño (véanse las sentencias del Senado BGHZ 115, 364, 368 y ss.; 115, 375, 378; 132, 373, 376). Sin embargo, por lo general basta con que calcule el daño basándose en un dictamen pericial obtenido por él, siempre que éste sea suficientemente detallado y demuestre el esfuerzo por hacer justicia al caso concreto de daño desde el punto de vista de un observador económicamente reflexivo (cf. Sentencias del Senado de 20 de junio de 1972 - VI ZR 61/71 - VersR 1972, 1024, 1025; de 20 de junio de 1989 - VI ZR 334/88 - VersR 1989, 1056; de 21 de enero de 1992 - VI ZR 142/91 - VersR 1992, 457, 458; sobre el riesgo de pronóstico en general, véanse las sentencias del Senado BGHZ 63, 182, 185 y ss.; 115, 364, 370). En la búsqueda de una objetivación económicamente razonable de la necesidad de restitución en el marco del § 249.2.1 BGB, no debe perderse de vista la preocupación básica de esta disposición, a saber, que la parte perjudicada reciba la indemnización por daños y perjuicios más completa posible en caso de plena responsabilidad del autor del daño (cf. sentencia del Senado BGHZ 132, 373, 376; Steffen, NZV 1991, 1,3; id. NJW 1995, 2057, 2062). Por lo tanto, al examinar si el esfuerzo por reparar el daño se encuentra dentro de unos límites razonables, debe realizarse una consideración del daño relacionada con el sujeto, es decir, debe tenerse en cuenta la situación especial del perjudicado, en particular sus posibilidades individuales de conocimiento e influencia, así como las dificultades que puedan existir para él en particular (cf. sentencias del senado, BGHZ 11.5, 364, 369; 115, 375, 378; 132, 373, 376 y ss.).
b)Las consideraciones del tribunal de apelación no son compatibles con estos principios.
aa) Es cierto que el Tribunal de Apelación puede apoyarse en su opinión de que la parte perjudicada que tiene fácil acceso a una opción de reparación más barata y equivalente debe permitir que se le remita a esta opción. Sin embargo, el Tribunal de Apelación no estableció los requisitos reales para ello.
Según las apreciaciones de hecho de la sentencia de apelación, los demandados ni negaron que las tarifas horarias fijadas por el perito fueran las realmente incurridas en caso de reparación en un taller autorizado Porsche, ni denunciaron graves deficiencias en el informe pericial. En estas circunstancias, el demandante no tiene por qué dejarse remitir a la posibilidad abstracta de una reparación técnicamente correcta en cualquier taller ajeno menos costoso, ni siquiera desde el punto de vista del deber de mitigar los daños.
La base para calcular los costes de reparación necesarios en un caso concreto de daños no puede ser la media abstracta de las tarifas horarias de todos los talleres especializados independientes y de marca representativos de una región si el perjudicado liquida costes de reparación ficticios. Esta opinión sostenida por el tribunal de apelación de acuerdo con algunos tribunales de instancia (OLG Hamm, DAR 1996, 400; LG Berlin, Schaden-Praxis 2002, 390; AG Gießen, ZfSch 1998, 51; AG Wetzlar, Schaden-Praxis 2002, 391) no puede seguirse. Por un lado, esto se contradice con el hecho de que el causante del daño está obligado a reparar íntegramente el daño con independencia de las disposiciones económicas del perjudicado; por otro lado, una opinión diferente restringiría la posibilidad del perjudicado de reparar el daño por iniciativa propia, tal como establece el artículo 249, apartado 2, frase 1, del BGB. Además, la realización de una reparación a los precios presentados por los demandados exigiría del perjudicado una considerable iniciativa propia, a la que no está obligado (comparable a este respecto a la liquidación de los gastos de alquiler del vehículo las sentencias del Senado BGHZ 132, 373, 378 y a la determinación del valor residual en caso de depósito del vehículo BGHZ 143, 189, 194). Por regla general, sería necesario informarse sobre la experiencia del taller para la reparación de la marca del vehículo respectivo y obtener las correspondientes ofertas de precios.
Por tanto, en el caso controvertido, el demandante puede basar el cálculo de los daños en las tarifas horarias del "Centro Porsche" W. como taller especializado afiliado a la marca en sus inmediaciones, aunque sus tarifas horarias sean superiores a las tarifas salariales para la región determinadas por DEKRA. También debe tenerse en cuenta que el valor medio calculado por DEKRA como cifra determinada estadísticamente no representa el importe necesario para la reparación.
bb) La reducción de las tarifas horarias no puede justificarse por el razonamiento adicional del Tribunal de Apelación de que la demandante no había demostrado que tendría un valor reducido (mayor) si el vehículo se hubiera reparado fuera de un taller autorizado Porsche que si se hubiera reparado en un taller de este tipo. La demandante no está obligada a hacer declaraciones especiales a este respecto por el hecho de que el vehículo tenía ya siete años, ni a presentar la "vida anterior" del coche en términos de mantenimiento. Si la forma elegida por el perjudicado para subsanar el daño cumple el requisito de la eficiencia económica con arreglo al artículo 249, apartado 2, frase 1, del BGB, la antigüedad del vehículo no justifica por sí sola ninguna otra carga de la prueba por parte del perjudicado si los gastos de reparación necesarios se demuestran mediante un dictamen pericial. Para el problema comparable en la valoración del valor residual de un vehículo en la liquidación de daños, el senado reconocedor señaló en su sentencia de 30 de noviembre de 1999 (BGHZ 143, 189, 194 con otras referencias) que el causante del daño tiene la carga de la prueba de las condiciones reales de una excepción que justifica la determinación de los gastos necesarios para la reparación del daño desviándose del informe pericial. En consecuencia, si el perjudicado liquida los gastos de reparación como daños y demuestra la necesidad de los fondos mediante la factura de gastos de reparación o mediante un dictamen pericial adecuado, el causante del daño tiene que exponer y probar los hechos concretos de los que se deriva la ineficacia de la liquidación y, por tanto, una violación del deber de mitigar los daños.
cc) El recurso se queja con razón de que el tribunal de apelación no considere necesarios los costes reclamados por el demandante para la reparación de los daños porque el demandante revendió el vehículo sin reparar. Con ello, el tribunal de apelación se inmiscuyó también en la libertad de disposición del demandante en cuanto al destino de los daños conforme a los principios del derecho de daños. El comportamiento concreto de la parte perjudicada no influye en la cuantía de los daños siempre que el cálculo de éstos respete el requisito de la eficiencia económica y la prohibición del enriquecimiento. En este marco, la parte perjudicada es en principio libre en cuanto al uso de la cantidad de dinero recibida para compensar el daño (cf. sentencias del Senado de 20 de junio de 1989 - VI ZR 334/88 - VersR 1989, 1056 fm. w.N. y de hoy - VI ZR 393/02-; Weber, VersR 1990 934 938 y ss.; Steffen, NZV1991, 1,2; ders. NJW 1995, 2057, 2059 y ss.).
dd) Por lo tanto, el recurso también se queja con razón de que el tribunal de apelación no concediera ninguna importancia a la alegación fáctica del demandante de que no habría sido razonable hacer reparar el coche en otro taller, habida cuenta de la magnitud de los daños y de la posibilidad de una extensión de los mismos.
Tampoco es sostenible la consideración adicional del tribunal de apelación de que un perjudicado manifiesta con la reventa del vehículo no reparado que la reparación en un taller autorizado ya no sería posible sin o no sería recompensada por el mercado. Esto ya es incoherente con los principios del Derecho de daños expuestos anteriormente y, además, no está amparado por los hechos constatados en el caso controvertido.
La sentencia de apelación se basa en una apreciación errónea de los principios de derecho de daños antes mencionados. Por lo tanto, debe anularse. El senado decide por sí mismo sobre el asunto, ya que se han realizado todas las constataciones fácticas necesarias (§ 563 párrafo 3 ZPO).

Artículos recomendados

Gasolinera Kukuk's

GRATIS
VER